GRUPOS DE VIDA

El sistema celular GRUPOS DE VIDA es nuestra actividad entre semana. Se trata de un movimiento de pequeños grupos que se reúnen de manera presencial o de manera virtual (por un servicio online por la Internet), una vez a la semana. En la actualidad estamos realizando los Grupos de Vida Virtuales, dada la cuarentena que implica la pandemia de la COVID-19.

Creemos firmemente que el modelo eclesial del Nuevo Testamento se fundamentó en pequeños grupos reunidos en ámbitos del hogar, especialmente. Hasta antes del siglo IV, la Iglesia primitiva nació y se desarrolló en casas, como había surgido en Hechos 2, 4, 16, y otras citas como en Hechos 20.20.

En Romanos 16.5, Pablo destaca que la iglesia en Roma se reúne en casa de Priscila y Aquila. Lo mismo hicieron estos colaboradores cuando estuvieron en Corinto (1 Corintios 16.19). En Colosenses la iglesia se reúne en la casa de Ninfas (Col. 4.15). Escribiendo a Filemón, Pablo le pide que salude a Arquipo y «a la iglesia que está en su casa» (Filemón 2).

Juan Mallison escribe: “Es casi seguro que todas las menciones a una iglesia local o a una reunión [en el Nuevo Testamento], ya sea para la adoración o para la comunión, es en realidad una referencia a una iglesia reuniéndose en una casa”. Y Hadaway, S. Wright y DuBose agregan: “Desde el principio, las casas parecían ser el lugar donde más tiempo se pasaba en la vida de la iglesia primitiva” (Citado por Joel Comiskey. Recoged la Cosecha. CCS Publishing, 2011. iBooks.)

Antes de terminar el segundo siglo de la era cristiana, la iglesia en el mundo de entonces, había alcanzado a tener más de 20 millones de miembros, y sus reuniones eran en casas.

Desde todo punto de vista, la iglesia concebida como el pequeño grupo que celebra en la casa, fue la estrategia esencial de Dios para la iglesia del Nuevo Testamento, y a través de la historia ha sido la misma estrategia que Dios ha usado para la mejor expansión del Evangelio.

Sobre la base de estos conceptos, y la experiencia que han venido desarrollando iglesias en diversas partes del mundo desde los años setentas del siglo pasado hasta ahora en relación a modalidades de grupos pequeños, conocida también como ‘células’, el CCI trabaja con un eje operativo de su estrategia conocido como GRUPOS DE VIDA.

Tres grandes EXPERIENCIAS suceden cuando un Grupo de Vida se reúne:

Comunión de los hermanos

  • Los Grupos de vida generan lazos de compañerismo y amistad. No nos olvidamos que los primeros cristianos eran creyentes que ‘perseveraban en la comunión (Hechos 2.42). Este compañerismo incluía el ‘partimiento del pan’, comprendido de dos formas: la Comunión de la Cena del Señor o la comida fraterna (el ‘ágape’).
  • Los Grupos de Vida favorecen las relaciones de aceptación mutua entre sus miembros.
  • Los Grupos de Vida promueven las relaciones de bienestar común, en abiertas acciones de solidaridad integral entre sus miembros.
  • Los Grupos de Vida privilegian el servicio amoroso entre sus miembros y su proyección hacia el resto de la congregación.
  • Los Grupos de Vida propugnan relaciones basadas en el perdón y en el dar nuevas oportunidad.

Constancia en la Palabra

  • También Hechos 2.42 nos relata que los creyentes ‘perseveraban en la Palabra’. La Palabra EVANGELIZA, y la Palabra DISCIPULA. Los Grupos de Vida comparten la enseñanza de la Palabra por medio de estudios sistemáticos de temas que ayuden a formar la fe y el carácter del creyente.
  • Privilegiamos las enseñanzas con temas prácticos desarrollados en series o secuenciales y que se compartan mediante material escrito o virtual (de acceso a los dispositivos).
  • Compartimos estudios que guarden un equilibrio en sus enseñanzas.
  • Los temas seriales están elaborados en diversos niveles según sea el avance discipular.
  • Motivamos a que el estudio sea hecho de manera dinámica y participativo. El líder de un GV realiza una labor facilitadora.
  • La fase avanzada de la acción discipular, cuando en el creyente existe llamamiento ministerial y prueba capacidad de liderazgo, se realiza mediante el programa formativo de HUELLAS.

Integración a la Iglesia

  • Hechos 2.41 destaca que los evangelizados (‘los que recibieron el mensaje’), eran ‘unidos a la iglesia’. El Grupo de Vida no es un fin en sí mismo. Es más bien un puente para integrar a sus miembros a la vida y misión de la iglesia.
  • Por eso procuramos dar una fina atención a los integrantes.
  • Tenemos un compromiso por un buen seguimiento
  • Trabajamos con un compromiso con la excelencia en todo lo que hacemos y cómo lo hacemos.
  • Afirmamos nuestra inclinación por la labor de los miembros del GV hecha con
  • Entendemos que lo que importa no es el método sino las personas.

Si requiere más información, escríbanos a: gruposdevida@cciheredia.cr